A modo de ejemplo el uso de plantas como la valeriana, Glucomanano, Jalea real, própolis y su eficacia es una alternativa, pero no sustitutiva, para determinados tratamientos.
La Fitoterapia estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar con el objetivo de mantener la salud y mejorar la calidad de vida. Se caracteriza por ser una técnica terapéutica poco agresiva, con un margen terapéutico amplio.
Su administración puede producirse a través de preparados a base de plantas antiguamente llamadas tisanas, o bien a través de comprimidos, capsulas, jarabes, cremas, producidas y fabricadas por entidades que deben estar debidamente acreditadas y certificadas bajo la legislación alimentaria o de medicamentos tradicionales a base de plantas, pues aunque las plantas medicinales tiene por lo general menos efectos secundarios que los fármacos de síntesis, no son inocuas.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más