Disminuye el estrés con la Quiropráctica
A lo largo de nuestra dilatada andadura, no es extraño que surjan ocasiones o periodos que nuestras responsabilidades, situación laboral , deberes económicos, lógicas preocupaciones familiares.
En fin, circunstancias no previstas de nuestro entorno social, o el propio acelerado ritmo de vida que nos dictamina nuestro modo de vivir occidental nos puede llegar a provocar alguna situación de estrés.
Estas situaciones se han agudizado tras este periodo de pandemia que nos ha obligado a un necesario aislamiento en estos últimos meses.
Millones de personas padecen a diario los efectos negativos del estrés, y en España dedicamos incontables recursos para tratar de paliar dicha situación.
El estrés es la capacidad de adaptación del ser humano a su entorno, pero esta capacidad puede ser superada, generando un desequilibrio en nuestro sistema nervioso.
Las principales sustancias que generan el estrés son la adrenalina, que coloca al cuerpo en alerta, y el cortisol que ayuda a producir la energía necesaria para el estado de alerta.
Provocando un aumento de la tensión arterial, alta frecuencia cardiaca, aceleración del ritmo respiratorio, incremento de la sudoración, disminuyendo con ello la motilidad gástrica e intestinal.
Siempre recordamos que en los años noventa en algunos entornos saludables aconsejaban para superar el estrés la ejecución periódica de deportes extremos por tierra, mar y aire.
Con esas recomendaciones la gente se lanzó a buscar experiencias intensas como saltar desde un Puente con un cable elástico, lanzarse en paracaídas desde acantilados montañosos.
Así como luchar en aguas bravas sobre una diminuta balsa hinchable o bucear rodeado de hambrientos tiburones blancos y todo ello sin importar la edad, el cuerpo o el estado físico.
Hoy en día afortunadamente este discurso ha sido superado, siendo necesario acompañarlo con una disciplina, un cuidado de nuestro estado físico o emocional.
Y unas apropiadas condiciones físicas, así unas necesarios conocimientos técnicos y que no todo el mundo puede y debe practicarlo, por lo que debemos tomarlo con las precauciones necesarias.
Nos preguntamos entonces, ¿cómo puede también reducirse el estrés?
-
Los ejercicios respiratorios diafragmáticos nos ayudan, ya que el movimiento del diafragma activa el sistema nervioso parasimpático encargado de la respuesta de “relajación “del organismo. De este modo si practicamos diariamente o semanalmente ayudará a reducirlo.
-
Las técnicas de relajación y meditación sin duda resultan unas óptimas maneras de reducir el estrés pues activaran también el sistema nervioso parasimpático.
-
Y las Técnicas que equilibran el sistema nervioso como la Quiropráctica que actuando en las interferencias nerviosas a lo largo de la columna con los ajustes manuales, restablecen el equilibrio del sistema nervioso, y de los otros sistemas respiratorio, digestivo, reproductivo, hormonal, muscular y sistema esquelético, que dependen del sistema nervioso para funcionar correctamente.
En definitiva para reducir nuestro estrés, no debemos olvidar que los cambios deben empezar por la voluntad de cada persona, de una perseverancia para superar esas barreras que nos asaltan en ocasiones, y con una férrea voluntad, esfuerzo capacidad, podremos superarlos además de acompañarlo en la medida de los posible de todos estas técnicas citadas que podrán ayudarnos a intentar superar esa situación.
Por ello pide cita a en Nuestro centro QUIROBIOGIC y trataremos AYUDAR y disminuir esas cargas de estrés que nos acompañan en algunos momentos de nuestra ajetreada vida.