Lisa Losapio
Lisa Losapio está titulada en Quiropràctica en Madrid, en el College of Chiropractic
Estudios Superiores de Lisa Losapio
Lisa Losapio: Soy graduada en Quiropráctica con estudios superiores y con una sólida y extensa formación.
Soy una apasionada del cuidado integral de la salud y del bienestar de mis pacientes.
Cuento con un Título Superior en Quiropráctica y un Máster obtenido en el prestigioso Madrid College of Chiropractic con licencia AEQ: 1441.
Y, además, he complementado mi formación con estudios avanzados en Kinesiología y Reflexokinesia bajo la tutela de Fernando Maldonado.
Experiencia Profesional de Lisa Losapio
Nos dice Lisa Losapio: mi experiencia profesional incluye una valiosa práctica interna en el Madrid College of Chiropractic Clinic y, en Barcelona College of Chiropractic, donde he desarrollado competencias en diversas áreas de la quiropráctica.
Mis responsabilidades han abarcado desde la realización de exámenes neuroortopédicos y quiroprácticos.
Hasta el manejo y asesoramiento personalizado de los pacientes, el establecimiento de planes de cuidado.
Con la ejecución de ajustes quiroprácticos con la diferentes técnicas expertas Quiroprácticas.
En mi práctica como profesional quiropráctica, utilizo una variedad de técnicas especializadas que se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. Estas técnicas permiten un abordaje integral para aliviar el dolor, mejorar la función y promover la salud general.
Técnicas Quiroprácticas de Lisa Losapio
Lisa Losapio está especializada en Quiropráctica y utiliza toda una serie de métodos para ajustar los problemas físicos de la columna vertebral de los pacientes, como son:
- Ajustes Quiroprácticos Diversificados: Esta es una de las técnicas más comunes.
Que utiliza manipulaciones específicas de la columna vertebral para restaurar el alineamiento y mejorar la movilidad articular.
Se caracteriza por un enfoque preciso y personalizado en cada segmento vertebral.
Se va ajustando así cada punto de forma adecuada y personalizada a cada paciente. - Técnica de Activador: Esta técnica utiliza un pequeño instrumento manual llamado activador para realizar ajustes suaves controlados en la columna y otras articulaciones.
Es ideal para pacientes que prefieren un enfoque menos invasivo.
O que tienen condiciones específicas que requieren un trato delicado. - Método Thompson: Conocida también como técnica de mesa drop.
Esta técnica implica el uso de una mesa especial que se ajusta y cae ligeramente durante el ajuste.
Para minimizar la fuerza necesaria para realinear las vértebras.
Es efectiva para una variedad de condiciones espinales. - Trabajo Miofascial: Esta técnica se centra en los tejidos blandos.
Como son los músculos y la fascia, para liberar tensiones y restricciones.
Combinando la quiropráctica con el trabajo miofascial, se logra una mayor flexibilidad y alivio del dolor muscular. - Kinesiología Aplicada: Esta técnica se basa en la evaluación de la función muscular para diagnosticar desequilibrios en el cuerpo.
Mediante pruebas musculares específicas, se identifican las áreas problemáticas:
A continuación se aplican correcciones que pueden incluir ajustes vertebrales, terapias de puntos gatillo y recomendaciones nutricionales.
Cada una de estas técnicas es seleccionada y adaptada en función de las necesidades únicas de cada paciente.
Asegurando así un enfoque de cuidado quiropráctico que es tanto efectivo como seguro.
También he adquirido habilidades en el análisis de pruebas de imagen, como radiografías, tomografías y resonancias magnéticas.
Mi interés por la ciencia me ha llevado a participar en proyectos de investigación, contribuyendo al avance de la quiropráctica como disciplina.
Actualmente, ejerzo como quiropráctica en el Centro Quiropráctico Quirobiogic de Madrid, donde llevo seis años brindando atención de alta calidad y enfocada en las necesidades específicas de cada paciente.