Los esperados veranos en la playa  habitualmente se  acompañan de deliciosos cucuruchos de helados propios de las costas de Levante que nos ayudan a pasar  las altas temperaturas  del mes de Agosto. Cómo olvidar  también esos voluminosos pasteles rellenos de crema que se degustan en el Norte y nos suministran calorías extra y a la vez satisfacción para los tiempos veraniegos, o   esos exquisitos  dulces chocolates de la Farga condimentados  con  cacao que al llegar a  nuestro paladar alumbra una descarga  de energía  a nuestro cerebro, o incluso aquellos  templados licores gallegos extraídos de la finas hierbas  de la Ribeira-Sacra que nos ayuda a digerir esa excesiva comida campestre,  o  esos perfectos granizados o Cocteles que nos acompañaron cuando contemplamos con melancolía el final del verano bajo el luminoso cielo estrellado del Mediterráneo.
Pero  ahora que retornamos del  descanso estival,  deberíamos  depurar nuestro organismo y  eliminar esos excesos de azúcares aunque sea una  tarea difícil alejarlos de nuestros deseos.
Y entonces nos preguntamos.. ¿por qué se aconseja tanto disminuir el Azúcar?.
La propia Organización Mundial de la Salud en su directriz de 2015 sobre ingesta de azucares en adultos y niños , recomienda reducir el número de azucares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total y aconseja que  una reducción por debajo del 5% podrá incluso producir beneficios adicionales para la salud, por tanto el problema no es el azúcar sino su exagerado consumo
Poco podían imaginar en el subcontinente indio donde se inició la producción en la Antigüedad, que luego se expandió a la China y más tarde  a Europa a través de los cruzados, que el Azúcar  se convertiría en unos de los grandes problemas de salud del siglo XXI.
El azúcar común y el azúcar de mesa   es  sacarosa,  un disacárido que se compone de glucosa y fructosa. Las células para funcionar necesitan glucosa y se metabolizan, pero la fructosa no es igual  y debe ser metabolizada en el hígado, aumenta la resistencia a la insulina, incrementa el ácido úrico, provoca obesidad en un consumo excesivo y  además es un agente proinflamatorio por lo que está relacionado con la aceleración del envejecimiento.
El Azúcar está presente en la fruta , y cuando consumimos una pieza de  fruta,  la  fructosa se mezcla con vitaminas , fibra, minerales y ayuda a moderar sus efectos tóxicos,  tiene además un contenido de fibra que disminuye la velocidad a la que se ingiere disminuyendo el apetito, y limita la cantidad de  azúcar que se puede absorber en cada ocasión. Por tanto es más saludable ingerir una pieza de fruta que los zumos  azucarados.
En definitiva,   a la vuelta de nuestras vacaciones debemos recuperar aquellos hábitos saludables,  intentemos consumir en lugar del pastel  de crema una pieza fruta apetecible, en vez del  Licor o un Cóctel prepara para tu nevera una jarra de agua de pepino con limón,  y  en sustitución  del helado puedes degustar  unas apetecibles frambuesas  bañadas en hielo con unas gotas de menta, y no olvides recuperar el ejercicio físico regular,  logrando así disminuir esos kilos sobrantes adquiridos durante estas vacaciones.
Gerente Clínica Quiropráctica en  | +34 912680727 | Web

Soy Elena Morcillo González, mi pasión es ayudar a las personas que necesitan mejorar su estado de salud por medio de métodos naturales, con máxima implicación, personalización de cada uno de los tratamientos de forma competente. Durante cuatro años, completé una formación exhaustiva en Naturopatía, obteniendo una doble titulación Heilpraktiker, en HI de Barcelona cuyos programas son tutelados por la Fundación Europea del Terapeuta con sus orígenes en 1980 y con reconocimiento tanto en España como en Alemania. Esta formación incluyó una especialización de Master en Nutrición y Herbodietética en Ismet y posteriormente en Auriculoterapía, voy actualizando mi formación con la terapias más avanzadas como el Curso en Micoterapia empresa biotecnológica Hifas Da Terra pioneros en el tratamiento de hongos medicinales. Todo ello me han permitido desarrollar un enfoque integral y natural en el cuidado de la salud, de hecho, así logré emprender y realizar mi proyecto. Mi experiencia tras trabajar 5 años en el Centro Quiropráctico Castelldefells BCN, me ha ayudó para la apertura de mi centro QUIROBIOGIC, Centro integrativo de Terapias Naturales en Las Rozas-Madrid, para el bienestar y cuidado de la salud. Mis estudios previos en Derecho en MCC del Escorial han sido también de gran ayuda.